CREATIVE COMMONS: GUIA DE USUARIO

La versión en español del primer libro sobre las licencias Creative Commons (english version: www.aliprandi.org/cc-user-guide )

Aquí tiene un manual operacional que sirve de guía para los creadores que deseen adentrarse en el mundo de las licencias Creative Commons, las licencias más famosas y populares de libre distribución de productos intelectuales.Sin dejar de lado útiles aclaraciones conceptuales, el autor entra en detalles técnicos de las herramientas ofrecidas por Creative Commons, lo que los hace también comprensible para los neófitos totales. Este es un libro fundamental para todos aquellos que estén interesados en la OpenContent y el mundo copyleft.

 

DATI BIBLIOGRAFICI

Autore: Simone Aliprandi
Editore: Ledizioni
Area: Diritto
Formato: Brossura
Pubblicato in: Dicembre 2012
ISBN cartaceo: 9788867050574
Prezzo cartaceo: 13,00 €




MUJERES Y EMANCIPACIÓN DE LA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN LOS SIGLOS XIX Y XX

La determinación adoptada por los gobiernos de la región para conmemorar el inicio de los movimientos y guerras que condujeron a la mayor parte de los países que hoy llamamos Latinoamérica a alcanzar la independencia del yugo colonial, fue un acuerdo basado más en la coincidencia o cercanía de algunas fechas que en una simultaneidad estrictamente cronológica. Este volumen da cuenta de las anticipaciones, retrasos y continuidades de un proceso emancipatorio aún por completar; de la participación que en él tuvieron y tienen las mujeres, de sus liderazgos, vivencias, estrategias y perspectivas; así como de su representación por la literatura y el arte, y de su apreciación por la historiografía de más variada naturaleza o por quienes descubren las entretelas y la manipulación de estas efemérides. Los textos aquí reunidos se dividen en dos secciones: la primera agrupa a los que se relacionan con distintos momentos del proceso de emancipación latinoamericana y de sus mujeres; la segunda, sobre distintas escritoras italianas contemporáneas, está dedicada a Alba de Céspedes, autora de origen cubano que vivió entre Roma y París, y cuyo abuelo iniciara las guerras de independencia de la Isla en 1868. La valiosa concurrencia de firmas internacionales en esta miscelánea se debe al auspicio del Programa de Estudios de la Mujer de la prestigiosa institución cultural Casa de las Américas de Cuba, destinado a dar visibilidad a la trayectoria histórica y, a las manifestaciones culturales de las mujeres latinoamericanas y caribeñas, a promover el trabajo de sus artistas y escritoras contemporáneas, así como a discutir los temas teóricos correspondientes, y sus contextos de producción y recepción.

Estudios de: Irina Bajini, María del Carmen Barcia Zequeira, Mary G. Berg, Ilaria Bonomi, Luisa Campuzano, Zaida Capote Cruz, María Guadalupe Flores Grajales, Claudia Gamiño Estrada, Jorge Gómez Narado, Iledys González Gutiérrez Rosa Maria Grillo, Helen Hernández Hormilla, Alejandra Guadalupe Hidalgo Rodríguez, Ilaria Magnani, Vivian Martínez Tabares, Elizabeth Mirabal, Elina Miranda Cancela, Mary Yaneth Oviedo, Emilia Perassi, Graziella Pogolotti, Susanna Regazzoni, Milena Rodríguez Gutiérrez, Laura Scarabelli, María del Carmen Simón Palmer, Alberto E. Sosa Cabanas, Gianni Turchetta,Catharina Vallejo, Nicoletta Vallorani, Yolanda Wood, Alma Delia Zamorano.

DATI BIBLIOGRAFICI

A cura di: Irina Bajini, Luisa Campuzano y Emilia Perassi
Editore: Ledizioni
Collana: Di/Segni
Formato: Brossura
Pubblicato in: Novembre 2013
ISBN: 9788867050741 (cartaceo)
Prezzo cartaceo: 24,00 €

Pod MondadoriStore




UNA FINESTRA SUL MONDO DEL LAVORO

DISPONIBILE ANCHE IN INGLESE E SPAGNOLO

Questo volume ha lo scopo di rendere accessibile a tutti, giuristi e non, il diritto del lavoro necessario per una prima informazione. Questo libro è parte del progetto “Una finestra sul Mondo del Lavoro” dell’Università degli Studi di Milano-Bicocca promosso da Associazione Studenti Bicocca e Liste di Sinistra. All’interno di questo progetto, dottorandi della facoltà di giurisprudenza, praticanti e giovani avvocati specializzati nel diritto del lavoro hanno unito le loro capacità al fine di creare una piattaforma di formazione giuslavoristica per gli studenti.

 

DATI BIBLIOGRAFICI

Autori: AA.VV. (a cura di Riccardo Bonato e Francesca Campini)
Editore: Ledizioni
Collana: Hórisma
Formato: Brossura
Pubblicato in:  Febbraio 2015
ISBN cartaceo: 9788867052875 (italiano), 9788867053131 (inglese), 9788867053148 (spagnolo)
Prezzo cartaceo: 8 €

Pod MondadoriStore




HERENCIA MUCHIK EN EL BOSQUE DE PÓMAC

Este libro recoge los trabajos de investigación que se realizaron en el marco del Proyecto PROPOMAC, una importante experiencia de cooperación al desarrollo, financiada por el FIP (Fondo Italo Peruano), y ejecutado por Cáritas del Perú, en calidad de Unidad Ejecutora, por el MNS (Museo Nacional de Sicán), responsable de los aspectos arqueológicos, y por la UNIMI (Universidad de Milán), en calidad de supervisor científico.
El proyecto se desarrolló entre 2010 y 2013 con el fin de valorizar la zona del SHBP (Santuario Histórico Bosque de Pómac), un área natural protegida de la región de Lambayeque, último ejemplo existente del bosque seco tropical que antiguamente se encontraba en otros valles de la Costa Norte de Perú. Más allá de su interés a nivel ecológico, el SHBP resulta ser un verdadero e impresionante sitio arqueológico, que, en un paisaje excepcional y único en todo el Perú, exhibe importantísimas construcciones de la cultura Lambayeque (800 – 1350 d. C.), cuyas cumbres se elevan hacia el cielo en el medio de una selva de algarrobos.

DATI BIBLIOGRAFICI

a cura di: Antonio Aimi, Emilia Perassi
Editore: Ledizioni
Formato: Brossura
Pubblicato in: Giugno 2015
ISBN: 9788867053469 (cartaceo)
Prezzo: 18 € (cartaceo)/ 0.00 € (pdf)

 




LAMBAYEQUE

Este libro recoge los trabajos de investigación que se realizaron en el marco del Proyecto PROPOMAC, una importante experiencia de cooperación al desarrollo, financiada por el FIP (Fondo Italo Peruano), y ejecutado por Cáritas del Perú, en calidad de Unidad Ejecutora, por el MNS (Museo Nacional de Sicán), responsable de los aspectos arqueológicos, y por la UNIMI (Universidad de Milán), en calidad de supervisor científico.
El proyecto ha promovido de forma novedosa el área del Santuario Histórico del Bosque de Pómac. Por un lado, se ha impulsado la actividad arqueológica, gracias a nuevas excavaciones en Huaca Lercanlech y a una más general reflexión sobre la cultura Lambayeque. Por otro lado, se ha valorizado el territorio impulsando la promoción de varias actividades, involucrando a los pobladores de la comunidad que vive en el área.

DATI BIBLIOGRAFICI

a cura di: Antonio Aimi, Krzysztof Makowski, Emilia Perassi
Editore: Ledizioni
Formato: Brossura
Pubblicato in: Dicembre 2016
ISBN cartaceo: 9788867055722
Prezzo cartaceo: 40 € (cartaceo)/ 0.00 € (pdf)

 




LA POLÍTICA DE LA MIRADA

Experiencia artística y vital de la incomunicación, la de Felisberto Hernández (Montevideo 1902-1964), es, sobre todo, reflejo conjetural de la soledad, en cuanto desarraigo de lo sublime, y manifestación inconclusa del rotundo fracaso humano y estético, existencial y ético, de la que se premura por actualizar las lecturas, un grupo de sus lectores apasionados, amigos de su literatura, deslumbrados día tras día por esas grandes mentiras que revelan las más auténticas verdades, cual son las narradas por el gran montevideano. Afanosos por actualizar la lectura desde la perspectiva de medio siglo que ha transcurrido entre su ocultamiento definitivo del mundo de los mortales, a demostración de que el afán de Felisberto por no ser nada, por no representar a nadie es, quizá, el modo más trivial y denso, más auténtico y legal, de ser y estar en el mundo. Esta certidumbre lo condujo a inventar narraciones con un único objetivo: develar, desvelar y fabular el mundo en hechos estéticos perdurables. Tan duraderos que hoy mueven a interpretaciones y lecturas inéditas como las que se presentan en este libro, de escritores, críticos y académicos invitados por las Universidades de Milán y de Bérgamo convocados por las funambelescas y sabias ocurrencias de Felisberto. Para inventar con él cómo, sin proponérselo o sin saberlo, alteraba la percepción y la visión, desencadenaba al subconsciente, torturaba al inconsciente, agudizaba la irreversibilidad de la lógica, tergiversaba su ciudad y al ser. Al hacer visible lo invisible, liberando la mente de la jaula de lo real, que es espantoso y no maravilloso, tanto cuanto la desesperanza y el abismo, y con humor del más negro, Felisberto subvertía el orden antinatural de las cosas. Y lograba renovar su única y más auténtica verdad: la poesía: el más útil y versátil instrumento para hacer memoria, para atajar, hoy, el avance de la vulgaridad y la obscenidad de la in-cultura neo-liberal.

Estudios de: Irina Bajini, Maria Amalia Barchiesi, Lucía Campanella, Erminio Corti, Rosa Grillo, Eduardo Lalo, Emnauele Leonardi, Pablo Montoya, Ricardo Pallares, Santiago Montobbio, Fabio Rodríguez Amaya, Gabriel Saad y la participación de Julio Olaciregui.

 

DATI BIBLIOGRAFICI

Autore: Fabio Rodríguez Amaya (a cura di)
Editore: Ledizioni
Collana: Di/Segni
Formato: Brossura, 183 p. – PDF in Open Access
Lingua: spagnolo
Pubblicato in: Giugno 2017
ISBN cartaceo: 9788867055739
Prezzo cartaceo: 24,00 €




M. Rosti, V. Paleari (a cura di), DONDE NO HABITE EL OLVIDO

Herencia y transmisión del testimonio. Perspectivas socio-jurídicas

La violación de las más elementales reglas de la democracia y del estado de derecho, la tortura, la desaparición, el asesinato y las violaciones de género fueron prácticas corrientes de la historia de América Latina que vivió dictaduras cívico-militares en los años 70. Las transiciones políticas de los años 80-90 promovieron reformas institucionales para reforzar la democracia recuperada y procesos de justicia transicional en nombre de la verdad, memoria, justicia y reparación, las cuales se han tomado como modelo para el reciente proceso de paz en Colombia.
El presente volumen recoge ensayos de estudiosos italianos y extranjeros que reconstruyen desde perpectivas socio-jurídicas estos procesos. Las formas de testimonio que se perfilan son obras diferentes de las de ‘literatura testimonial’ en el sentido estricto del término, porque surgen de las aulas judiciales y de los informes de las comisiones de verdad, y se imponen como verdades respaldadas por la actuación de la jurisprudencia, que las defiende de los asaltos del olvido y de la impunidad.

Textos de: Marzia Rosti; Silvia Buzzelli; Andrea Speranzoni; Naiara Posenato; Andrés Rossetti; Angela Di Gregorio; Rosa Maria Grillo; Maria Gabriella Dionisi; Ana Forcinito; Barnardita Llanos; Katia G. Karadjova; Elena Monicelli, Luisa Campuzano; Erminio Corti; Adriana Rosas Consuegra; Florencia Santucho.

 

DATI BIBLIOGRAFICI

Autore: Marzia Rosti, Valentina Paleari (a cura di)
Editore: Ledizioni
Collana: Di/Segni
Formato: Brossura, 271 p. – PDF in Open Access
Lingua: spagnolo
Pubblicato in: novembre 2017
ISBN cartaceo: 9788867056132
Prezzo cartaceo: 28,00 €




A.M. González Luna, A. Sagi-Vela (a cura di), DONDE NO HABITE EL OLVIDO

Herencia y transmisión del testimonio en México y Centroamérica

Es este un lugar de encuentro en un territorio compartido, el de la palabra transmitida que rompe el silencio y transforma el mundo. El testimonio, la memoria, la demanda de justicia hunden sus raíces en los terrenos movedizos de las políticas del terror aplicadas en México y Centroamérica. Desde una dimensión ética y política, los textos recogidos en este volumen revisan el género testimonial en la voz de los testigos, en la narrativa literaria y periodística, en las artes visuales y escénicas, en nombre de las víctimas –migrantes, indígenas, mujeres, guerrilleras, disidentes de las prácticas abusivas del poder–, buscando un lugar donde no habite el olvido. La memoria íntima, la denuncia y la esperanza se cuelan para recordarnos que la violencia, la de ayer y la de hoy, no tiene cabida en esta casa construida con palabras.

Textos de: Emanuela Borzachiello; Pilar Calveiro; Amaranta Cornejo Hernández; Ana Del Sarto; Ana Rosa Domenella; Ana María González Luna C.; Sandra Lorenzano; Ana Guadalupe Martínez; Edith Negrín; Andrea Pezzé; Lucía Raphael de la Madrid; Valentina Ripa; Alessandro Rocco; Anthony Stanton.

 

DATI BIBLIOGRAFICI

Autore: Ana María González Luna, Ana Sagi-Vela (a cura di)
Editore: Ledizioni
Collana: Di/Segni
Formato: Brossura, 260 p. – PDF in Open Access
Lingua: spagnolo
Pubblicato in: novembre 2017
ISBN cartaceo: 9788867056149
Prezzo cartaceo: 28,00 €




L. Scarabelli, S. Cappellini (a cura di), DONDE NO HABITE EL OLVIDO

Herencia y transmisión del testimonio en Chile

¿Cuál es la función del testigo frente a las políticas del estado? ¿Cuáles son las instancias que definen la producción y recepción de su palabra? ¿Cómo visibilizar las huellas del testimonio en una realidad amnésica, cada vez más condicionada por el mercado? En la encrucijada entre el territorio jurídico-político y literario, los textos aquí reunidos se proponen desvelar el ‘secreto’ de la praxis testimonial, iluminando una serie de obras narrativas que describen los contextos chilenos entre el 1973, año tristemente célebre por el comienzo de la dictadura, y el 2015. La vozde los testigos (Hernán Valdés, Jorge Montealegre, Rolando Carrasco), la reparación autobiográfica del dolor (Guillermo Núñez) y la traducción en palabra poética de la resistencia al horror y la violencia (Raúl Zurita, Diamela Eltit) se suman a la mediación de la memoria por parte de actores secundarios que, en el proceso de ‘narrativización’, exponen el pasado a nuevas instancias discursivas, reposicionando y redefiniendo sus contornos (Carlos Franz, Fátima Sime, Lucía Guerra).
El conjunto de ensayos refleja una aproximación a lo testimonial como ejercicio de búsqueda siempre inacabado, que se realiza en la apertura hacia el otro, en la asunción de sus instancias, en la inclusión, siempre inacabada, en su universo.

Textos de: Ksenija Bilbija; Claudia Borri; Martina Bortignon; Lilianet Brintrup; Giuliana Calabrese; Serena Cappellini; Rubí Carreño Bolívar; Rose Corral; Diamela Eltit; Maria Alessandra Giovannini; Gladys Ilarregui; Isabel Lipthay; Naín Nómez; Jaume Peris Blanes; Carolina Pizarro Cortés; José Santos Herceg; Laura Scarabelli; Marianna Scaramucci.

 

DATI BIBLIOGRAFICI

Autore: Laura Scarabelli, Serena Cappellini (a cura di)
Editore: Ledizioni
Collana: Di/Segni
Formato: Brossura, 297 p. – PDF in Open Access
Lingua: spagnolo
Pubblicato in: novembre 2017
ISBN cartaceo: 9788867057023
Prezzo cartaceo: 28,00 €




E. Perassi, G. Calabrese (a cura di), DONDE NO HABITE EL OLVIDO

Herencia y transmisión del testimonio en Argentina

En este libro se recogen los resultados de diversas investigaciones dedicadas al estudio del género testimonial, en particular a sus huellas en el tiempo. Tanto la vigencia como la herencia dejada por el testimonio son el eje de los estudios que aquí se reúnen, para explorar sobre todo los modos y las formas que asume la transmisión de la memoria cuarenta años después del fin de la dictadura cívico-militar en la Argentina.
Los resultados de este proceso de investigación, que es a la vez profunda reflexión y posicionamiento, se presentan en este libro a través de un recorrido que abarca tanto la escritura de testimonios directos y la narrativa de los Hijos, como las prácticas testimoniales y de denuncia realizadas a través de recursos cinematográficos, artísticos y museales. La experiencia traumática se narra también a partir de la primera persona en los cuatro dosieres que cierran el volumen, en que los testigos (Mario Villani, Marco Bechis, Alicia Kozameh, Nora Strejilevich) siguen entregándonos sus palabras y visiones en formatos variados, desde sus propios textos a las entrevistas y las imágenes.

Textos de: Marco Bechis; Adriana J. Bergero; Norma Berti; Rike Bolte; Antonella Cancellier; Serena Cappellini; Ana Casado Fernández; Flavio Fiorani; Ana Forcinito; Caterina Giargia; Alicia Kozameh; Ilaria Magnani; Emilia Perassi; Erna Pfeiffer; Irene Prüfer Leske; Fernando Reati; Marie Rosier; Julio Santucho; Marianna Scaramucci; María A. Semilla Durán; Lucrecia Velasco; Julieta Zarco; Griselda Zuffi.

 

DATI BIBLIOGRAFICI

Autore: Emilia Perassi, Giuliana Calabrese (a cura di)
Editore: Ledizioni
Collana: Di/Segni
Formato: Brossura, 351 p. – PDF in Open Access
Lingua: spagnolo
Pubblicato in: novembre 2017
ISBN cartaceo: 9788867057030
Prezzo cartaceo: 28,00 €




Cuadernos AISPI n.1/2013: Identidad y metamorfosis del yo lírico en la literatura española.

Cuadernos AISPI: Estudios de lenguas y literaturas hispánicas. Revista semestral de la Associazione Ispanisti Italiani.

1/2013. Identidad y metamorfosis del yo lírico en la literatura española.

 

Editores
Armando López Castro
Pietro Taravacci

Sección monográfica

Pietro Taravacci Más allá del sujeto: de la búsqueda del otro al yo lírico vaciado
Veronica Orazi Los orígenes de la poesía ibérica: perfil de un proto-yo lírico
Flavia Gherardi Parece que con mis ojos se abrasan los horizontes. Visiones y proyecciones del “yo” en las líricas de Juan de Tassis,Conde de Villamediana
Alain Bègue Hacia la modernidad: nuevas actitudes del yo lírico en la poesía española entre Barroco y Neoclasicismo
Maria Rosso Rosalía de Castro y las voces líricas de En las orillas del Sar
Gabriele Morelli La oscura búsqueda del yo lírico en la primera poesía surrealista de Vicente Aleixandre
Luis Martín Estudillo Destrucción del personaje y difuminación del sujeto lírico: Lorca, Valente, Novo
José Teruel Benavente La fuerza del desdén: Desolación de la Quimera o la identidad moral de Luis Cernuda
Armando López Castro María Zambrano y José Ángel Valente
María José Flores Requejo Soy esos hombres juntos: identidad y ficción en la obra poética de José Manuel Caballero Bonald
Elisa Sartor El desarrollo del sujeto poético en la obra de Javier Egea
Begoña Capllonch La voz del sujeto lírico en Camino de ronda, de José María Micó: esa cuarta persona del singular

DATI BIBLIOGRAFICI

Autore: Pietro Taravacci, Armando López Castro (a cura di)
Editore: Ledizioni
Collana: Cuadernos AISPI
Formato: Brossura
Pubblicato in:  2013
ISSN cartaceo: 2283981X
Prezzo cartaceo: 25.00 €




Cuadernos AISPI n.2/2013: Nuevas tendencias en la lingüística del discurso

Cuadernos AISPI: Estudios de lenguas y literaturas hispánicas. Revista semestral de la Associazione Ispanisti Italiani.

2/2013. Nuevas tendencias en la lingüística del discurso.

 

Editores
Maria Vittoria Calvi
Antonio Briz

Sección monográfica

Antonio Briz y Maria Vittoria Calvi Introducción
Catalina Fuentes Rodríguez La gramática discursiva: niveles, unidades y planos de análisis
Giovanni Garofalo ¿Quién paga el pato? La argumentación en el ámbito empresarial en época de crisis
Elena Landone La modalidad liminar en la normativa territorial de las comunidades autónomas españolas
Óscar Loureda, Adriana Cruz y Grupo Diskurspartikeln und Kognition Aproximación experimental sobre los costes de procesamiento de las partículas focales del español también e incluso
Laura Mariottini La expresión de la agentividad en los juicios orales y sus consecuencias interaccionales e institucionales
Estrella Montolío Durán Construcciones conectivas que encapsulan. [A pesar de + SN] y la escritura experta
José Portolés Lázaro Censura y análisis de la conversación
Salvador Pons Bordería Un solo tipo de reformulación
Carla Prestigiacomo Patente de corso y La zona fantasma: estrategias argumentativas y (des)cortesía instrumental
Leonor Ruiz Gurillo El monólogo humorístico como tipo de discurso. El dinamismo de los rasgos primarios

Versione Online su LediJournals

DATI BIBLIOGRAFICI

Autore: Maria Vittoria Calvi, Antonio Briz (a cura di)
Editore: Ledizioni
Collana: Cuadernos AISPI
Formato: Brossura
Pubblicato in:  2013
ISSN cartaceo: 2283981X
Prezzo cartaceo: 25.00 €