Cuadernos AISPI n.3/2013: Epistolarios del siglo XX

Cuadernos AISPI: Estudios de lenguas y literaturas hispánicas. Revista semestral de la Associazione Ispanisti Italiani.

3/2013. Epistolarios del siglo XX

 

Editores
Laura Dolfi
José Luis Bernal Salgado

SECCIÓN MONOGRÁFICA
Epistolarios del siglo XX
Introducción
Laura Dolfi y José Luis Bernal Salgado
ARTÍCULOS
Antonio Sáez Delgado Fernando Pessoa y sus cartas “ultraístas” en la reconstrucción
de las relaciones literarias entre España y Portugal
Olga Perotti Las cartas inéditas de Víctor Said Armesto a Miguel de Unamuno
Andrea Briganti Las preguntas de un traductor: cartas de Gilberto Beccari
a Miguel de Unamuno
Enric Bou Lecturas polifónicas de los epistolarios de Jorge Guillén y Pedro Salinas
Francisco Javier Díez de Revenga Carmen Conde y los inicios de Pilar Paz Pasamar
a través de un epistolario inédito
Manuel José Ramos Ortega El homenaje a Machado de 1966: la correspondencia a
J.M. Caballero Bonald
Maria Vittoria Calvi La Correspondencia entre Carmen Martín Gaite y Juan Benet:
ensayos de un género
Laura Silvestri El epistolario Chacel – Moix: historia de dos vocaciones

 

DATI BIBLIOGRAFICI

Autore: Laura Dolfi, José Luis Bernal Salgado (a cura di)
Editore: Ledizioni
Collana: Cuadernos AISPI
Formato: Brossura
Pubblicato in:  2013
ISSN cartaceo: 2283981X
Prezzo cartaceo: 25.00 €




Cuadernos AISPI n. 5/2015, Un paseo entre los centenarios cervantinos

Cuadernos AISPI: Revista semestral de la Associazione Ispanisti Italiani

5/2015. Un paseo entre los centenarios cervantinos.

 

Editores
Maria Caterina Ruta
A. Robert Lauer
Introducción
José Manuel Lucía Megías Un personaje llamado Miguel de Cervantes:
una lectura crítica de la documentación conservada
Ruth Fine En torno a la representación de la mujer judía en la obra de
Cervantes en el contexto de la literatura del Siglo de Oro español
Veronica Orazi Reescrituras cervantinas en el teatro español contemporáneo:
Els Joglars y el Quijote
José Manuel Martín Morán El peso de la voz. La autoridad del narrador
en las Novelas ejemplares
Susan Byrne Coloquio, murmurar, canes muti: Cervantes y los jesuitas
Mariapia Lamberti “Un quídam Caporal italiano”
Relaciones del Viaje del Parnaso de Cervantes con los antecedentes italianos
José Montero Reguera Los tres Quijotes ante la poesía:
una propuesta sobre el discurso poético de Cervantes
Fausta Antonucci La estructura dramática del teatro cervantino
de la “primera época”: una propuesta de análisis
Aurelio González El espacio y la representación en los entremeses de Cervantes
Agapita Jurado Santos El Quijote prerromántico en la Europa occidental:
catálogo y propuesta de estudio
Adela Presas Recreación del Quijote en la ópera italiana:
condicionantes y convenciones del género receptor
Aldo Ruffi natto Entre asaduras y salpicones (Joyce y Cervantes)

DATI BIBLIOGRAFICI

Autore: Maria Caterina Ruta, A. Robert Lauer  (a cura di)
Editore: Ledizioni
Collana: Cuadernos AISPI
Formato: Brossura
Pubblicato in:  2015
ISSN cartaceo: 2283981X
Prezzo cartaceo: 25.00 €




Cuadernos AISPI n. 4/2014, Oralidad contrastiva español-italiano: aspectos gramaticales, discursivos y textuales

Cuadernos AISPI: Revista semestral de la Associazione Ispanisti Italiani

4/2014. Oralidad contrastiva español-italiano: aspectos gramaticales,
discursivos y textuales.

Editores
Félix San Vicente
Esther Morillas
INTRODUCCIÓN
Félix San Vicente y Esther Morillas
LENGUA
Margarita Borreguero Zuloaga Anteposiciones focales en italiano y español L2
Giovanni Brandimonte Breve estudio contrastivo sobre las fórmulas
rutinarias psicosociales en italiano y en español
Estefanía Flores Acuña La oralidad prefabricada en un clásico
del cine italiano: Una giornata particolare
María Enriqueta Pérez Vázquez Metalenguaje en la NGLE (oralidad y escrituridad)
María Rodrigo El concepto de oralidad desde el
Ordine delle lettere al Diálogo de la lengua

DATI BIBLIOGRAFICI

Autore: Félix San Vicente, Esther Morillas (a cura di)
Editore: Ledizioni
Collana: Cuadernos AISPI
Formato: Brossura
Pubblicato in:  2014
ISSN cartaceo: 2283981X
Prezzo cartaceo: 25.00 €




TINTAS – III serie, n. 5, 2015

ARTICOLI
– Francisco Sáez Raposo, Alessandro Cassol, Del espacio escénico al espacio dramático en la comedia áurea
– Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer, El aposento como espacio de la comedia nueva: configuración dramática y espacialidad primaria en el teatro de Lope de Vega
– Esther Borrego Gutiérrez, Espacios de santidad y puesta en escena: las primeras comedias hagiográficas de Lope (1594-1609)
– Natalia Fernández Rodríguez, Valores simbólicos de la luz y la oscuridad en las comedias de santos de Lope de Vega
– Isabel Ibáñez, Construcción del espacio inaugural y programa dramático: el caso de La Santa Juana de Tirso de Molina
– Alejandra Ulla Lorenzo, La construcción del espacio en El mayor encanto, amor de Calderón
– Elena Martínez Carro, La creación del espacio teatral en las comedias colaboradas de Luis de Belmonte y Antonio Martínez de Meneses

TRASBORDI
– Julio Martínez Mesanza, Sei poesie (trad. di Giuliana Calabrese, nota di Simone Cattaneo)
– Vanesa Pérez-Sauquillo, Cuadernillo de poemas (trad. di Danilo Manera, nota di Giuliana Calabrese)
– Jorge Accame, Venecia, Cuadro II (trad. e nota di Marco Ottaiano)
– José Balza, Uno (Esercizio narrativo) (trad. e nota di Danilo Manera)

INTERVISTA
Silvia Cerroni, Intervista a José Tolentino Mendonça

RECENSIONI
– Luis Beltrán Almería, Andrés Ortiz-Osés, José Luis Rodríguez García, Fernando Romo Feito, con un prólogo de José Antonio Escrig Aparicio, Poesía y filosofía (Giuliana Calabrese)
– Javier Cercas, El impostor (Simone Cattaneo)
– Afonso Reis Cabral, O meu irmão (Elisa Alberani)
– Vergílio Ferreira, Lettera al Futuro (Rita Catania Marrone)
– Jaime Ginzburg, Crítica em tempos de violência (Ada Milani)
– Bernardo Kucinski, K. Relato de uma busca (Marianna Scaramucci)
– Justo Bolekia Boleká, Recuerdos del abuelo Bayebé y otros relatos bubis (Giuliana Calabrese)
– Nan Chevalier, El domador de fieras y otros nanorrelatos, Rafael García Romero, Soñar en el paraíso (Simone Cattaneo)
– Oscar Álvarez Gila, Alberto Angulo Morales, Alejandro Cardozo Uzcátegui (dirs.), El carrusel atlántico. Memorias y sensibilidades (1550-1950) (Danilo Manera)
– Éric Taladoire, D’Amérique en Europe. Quand les Indiens découvraient l’Ancien Monde (1493-1892) (Antonio Aimi)

CREAZIONE
– José Balza, «Tierra de ellas (ejercicio narrativo)»
– Vanesa Pérez-Sauquillo, «Invocación»

RIFERIMENTI BIBLIOGRAFICI

ISSN cartaceo: 22405437
Prezzo cartaceo: 25,00 €




Cuadernos AISPI n. 7/2016, Teatro en España: perspectivas para el siglo XXI

Cuadernos AISPI: Revista semestral de la Associazione Ispanisti Italiani

7/2016. Teatro en España: perspectivas para el siglo XXI.

 

Editores
Silvia Monti
Eduardo Pérez Rasilla
Introducción
– Eduardo Pérez-Rasilla, Notas para un panorama del teatro español actual
– Veronica Orazi, Música y nuevas tecnologías en el teatro español del siglo XXI
– Paola Bellomi, Teatro digital: ¿realidad o utopía? Nuevas tecnologías en el teatro español actual
– Cristina Oñoro y Joana Sánchez, Respuestas del teatro independiente ante la crisis. El ejemplo de La Casa de la Portera (Madrid, 2012-2015)
– Simone Trecca, Historia y memoria en las tablas. La función de mediación en algunas técnicas metadramáticas del teatro español último
– Laeticia Rovecchio, El triángulo azul. El teatro-testimonio de Mariano Llorente y Laila Ripoll
– Eszther Katona, Libertad artística y autoritarismo. De El sueño de la razón de Buero Vallejo a Cartas de amor a Stalin de Mayorga
– Manuela Fox, La producción de María Velasco en el actual panorama teatral español
– Manuel Ángel Candelas Colodrón y Mónica Molanes Rial, Dos voces de la dramaturgia gallega: Rubén Ruibal y Vanesa Sotelo
– Silvia Monti, La escritura dramática de Angélica Liddell: Belgrado. Canta lengua el misterio del cuerpo glorioso

DATI BIBLIOGRAFICI

Autore: Silvia Monti, Eduardo Pérez Rasilla (a cura di)
Editore: Ledizioni
Collana: Cuadernos AISPI
Formato: Brossura
Pubblicato in: 2016
ISSN: 2283-981X
Prezzo: 25.00 €




Cuadernos AISPI n. 6/2015, Lexicografìa, fraseologìa y terminologìa

Cuadernos AISPI: Revista semestral de la Associazione Ispanisti Italiani

6/2015. Lexicografìa, fraseologìa y terminologìa

 

Editores
Elena Liverani
José Antonio Pascual

Introducción
– Andrea Baldissera, Hacia un gran diccionario español-italiano/italiano-español: observaciones crítico-metodológicas sobre tres diccionarios mayores
– María Joaquina y Valero Gisbert,  Consideraciones sobre el tratamiento lexicográfico de unidades fraseológicas desde la perspectiva de la marcación pragmática
– Giuseppe Mazzocchi,  El Diccionario de americanismos (DA) de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE)
– Isabel Santamaría Pérez Diseño, implementación y elaboración de una terminología multilingüe del ámbito del turrón, mazapanes y otros dulces
– Luis Javier y Santos López, Las relaciones entre terminología, lexicografía y tecnología en el proyecto Parole per mangiare
– Elena Carpi, El español de la pintura y los recursos lexicográficos y terminológicos: cómo traducir al español tempera y guazzo
– Itziar Molina Sangüesa, En torno a las incógnitas del álgebra: cosa, segunda cosa y cantidad. Análisis de una terminología matemática renacentista
– Eduardo José y Jacinto García, La información sintagmática en la lexicografía española actual: unidades pluriverbales, ejemplos lexicográficos y otras indicaciones cotextuales
– José Carlos y Huisa Téllez,  Sobre el artículo del diccionario: apuntes de teoría y técnica lexicográfica

DATI BIBLIOGRAFICI

Autore: Elena Liverani, José Antonio Pascual (a cura di)
Editore: Ledizioni
Collana: Cuadernos AISPI
Formato: Brossura
Pubblicato in:  2015
ISSN: 2283-981X
Prezzo: 25.00 €




TINTAS – III serie, n. 6, 2016

ARTICOLI
 – Danilo Manera, La Estrella Polar. Memorias de un Juez de Instrucción. España 1934-1939, de Eduardo Capó Bonnafous: conflictos, ética y humor
Catherine Pélage, Bienvenida y la noche de Manuel Rueda: crónica de una tragedia anunciada
Alfonso Ruiz de Aguirre, La religión del diablo en Juegos de la edad tardía de Luis Landero: la sabiduría que permite el pacto entre el deseo y la realidad
Carla Maria Cogotti, Actualización y creación de la memoria en los cuentos de guerra de Juan Eduardo Zúñiga: “Los mensajes perdidos” e “Invención del héroe”

TRASBORDI
– Silda Cordoliani, Babilonia (trad. di Danilo Manera)
– César Mba Abogo, Il portatore di Marlow e Da qualche parte sotto l’Atlantico (trad. e nota di Simone Cattaneo)
– Mar Gómez Glez, La ricreazione (trad. di Valentina Mercuri)
– Ángela Hernández Núñez, Quattordici poesie (trad. di Danilo Manera)

NOTE
– Rember Yahuarcani, Sulle origini della Gente Airone Bianco
– Danilo Manera, Semblanza de Pedro Peix y un acercamiento a su cuentística

INTERVISTA
 – Benedetta Belloni, Entre Líbano y México: entrevista a la escritora Rose Mary Salum

RECENSIONI
– Nuria Amat, Il ladro di libri e altre bibliomanie (Simone Cattaneo)
– Stefania Imperiale, Contar por imágenes: la narrativa de Juan Benet (José Antonio Vila)
– Sara Mesa, Cicatriz (Luca Cerullo)
– Camilla Cattarulla (a cura di), Argentina 1976-1983. Immaginari italiani (Danilo Manera)
– Ricardo Menéndez Salmón, El Sistema (Simone Cattaneo)
– Niall Binns, Jesús Cano Reyes y Ana Casado Fernández (eds.), Cuba y la guerra civil española. La voz de los intelectuales (Paloma Jiménez del Campo)
– José Luandino Vieira, Papéis da Prisão (Elena Soressi)

CREAZIONE
– Silda Cordoliani, «La vocación»
– Sandra Lorenzano, «Vértigo», «Invierno en el cementerio de Middlebury» «Deshabitar la propia piel», «Desde el principio de los tiempos»
– Lilianet Brintrup Hertling, «Animalia de Chile, no vista», «Don Pedro», «De las tierras prohibidas de Chile», «Pasar la noche»
– Juan Carlos Galeano, «Sachamama»
– Diego Muñoz Valenzuela, «Espectáculo de circo», «Titulares», «Prestidigitador», «Malabarista callejero», «Circus», «Problemas con el faquir», «Experiencias circenses»

RIFERIMENTI BIBLIOGRAFICI

Prezzo cartaceo: 25,00 €




Cuadernos AISPI n. 8/2016, MIGRACIONES HISPÁNICAS: DISCURSO, SOCIEDAD Y COGNICIÓN

Cuadernos AISPI: Revista semestral de la Associazione Ispanisti Italiani

8/2016. Migraciones hispánicas: discurso, sociedad y cognición

 

Editores
Rocío Caravedo
Francisco Moreno Fernández

Introducción
SECCIÓN MONOGRÁFICA
– Ana María González Luna, Laura Lisi, Ana Sagi-Vela, El contacto lingüístico entre el español y el italiano en la comunicación digital
– Milin Bonomi, Percepción, ideologías lingüísticas y prácticas bilingües en las familias hispánicas en Milán
– Rosana Ariolfo, Paola Viterbori, Bilingüismo e inmigración: actitudes lingüísticas y dificultades de aprendizaje en alumnos bilingües hispanohablantes hijos de inmigrantes
– Karín Chirinos Bravo, Migración hispanoamericana y discursos poscoloniales en Italia
– Luis Guerra Salas, La representación de los movimientos migratorios en la prensa de los países hispanohablantes (2013-2015)
– María Sancho Pascual, Ecuatorianos de segunda generación en Madrid: percepción y actitudes lingüísticas en su proceso de integración
– Pedro Martín Butragueño, Inmigración y reconstrucción de la identidad lingüística: el caso de Ecatepec
– Marelys Valencia, Andrew Lynch, Migraciones mediáticas: la translocación del español en televisoras hispanas de Estados Unidos
– Ana Pano Alamán, Actitudes lingüísticas sobre el español en Estados Unidos en comentarios a vídeos de YouTube
– Belén Villarreal, El habla y las actitudes de los hispanohablantes de Los Ángeles: síntesis y ampliación del trabajo de Claudia Parodi
SECCIÓN GENERAL
– Silvia Murillo, Sobre la reformulación y sus marcadores
RESEÑAS
– Nuria Amat, Il ladro di libri e altre bibliomanie, traduzione di Nuria Pérez Vicente ed Eleonora Luzi (Elena Carpi)
– Angela Ferrari, Margarita Borreguero Zuloaga, La interfaz lengua-texto. Un modelo de estructura informativa (Elena Landone)

 

DATI BIBLIOGRAFICI

Curatori: Rocío Caravedo, Francisco Moreno Fernández
Editore: Ledizioni
Collana: Cuadernos AISPI
Formato: Brossura
Pubblicato in: 2016
ISSN cartaceo: 2283981X
Prezzo cartaceo: 25.00 €




Cuadernos AISPI n. 9/2017, “A NADIE SE LE DIO VENENO EN RISA”

Cuadernos AISPI: Revista semestral de la Associazione Ispanisti Italiani

9/2017. “A NADIE SE LE DIO VENENO EN RISA”: EL HUMOR EN LAS LITERATURAS HISPÁNICAS

 

Editores
Maria Rosso
Rafael Bonilla Cerezo

  • Introducción
  • Aldo Ruffinatto, Lo trágico y lo cómico mezclado: historia de un dramaturgo fallido (Persiles, III.16-17)
  • Rocío Jodar Jurado, Del “fugitivo troyano, hijo de la gran ramera” y otros mitos. Fábulas mitológicas burlescas en las Delicias de Apolo
  • Marcella Trambaioli, Sor Marcela de San Félix y el humorismo conventual
  • Giovanna Fiordaliso, Divagazioni sull’umorismo: La caverna del humorismo di Pío Baroja
  • Donatella Siviero, Juego y humor en la novela española entre los siglos XIX y XX
  • Ida Grasso, Senza Jacinta. Il poeta (non) ride nel Canzoniere
  • Barbara Greco, Del humor negro a la crítica política: Sesión secreta de Max Aub
  • Aviva Garribba, Resortes del humor en Zoopatías y zoofilias de Javier Tomeo
  • María Dolores García Sánchez, Heredero del absurdo: el humor en la obra literaria de José Luis Cuerda
  • Giuliana Calabrese, “Me gusta divertir a la gente haciéndola pensar”. El recurso de la ironía humorística en la poesía femenina actual
  • Israel Muñoz Gallarte, La comicidad de la comedia política griega y su reflejo en la cultura española contemporánea: sátira, utopía y absurdo


RESEÑAS

  • Paola Laskaris e Paolo Pintacuda (eds.), Intorno all’epica ispanica
    (Francesca Leonetti)
  • Armando López Castro, Estudios sobre el “Libro de Buen Amor” (Stefano Pradel)
  • Alessandro Martinengo, Al margen de Quevedo. Paisajes naturales. Paisajes textuales (Manuel Ángel Candelas Colodrón)

 

DATI BIBLIOGRAFICI

Curatori: Maria Rosso, Rafael Bonilla Cerezo
Editore: Ledizioni
Collana: Cuadernos AISPI
Formato: Brossura
Pubblicato in: 2017
ISSN cartaceo: 2283981X
Prezzo cartaceo: 25.00 €




Cuadernos AISPI n. 10/2017, CRITERIOS DE ANÁLISIS Y NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL ESTUDIO DE PARTÍCULAS

Cuadernos AISPI: Revista semestral de la Associazione Ispanisti Italiani

10/2017. CRITERIOS DE ANÁLISIS Y NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL ESTUDIO DE PARTÍCULAS

 

Editores
Inmaculada Solís García
Victoriano Gaviño Rodríguez

  • Introducción
  • Ignacio Arroyo Hernández, Las construcciones “causales” asindéticas en español e italiano: la perspectiva metaoperacional
  • María Soledad Funes, Las construcciones nominales con preposición de en español. Un estudio desde la Lingüística cognitiva
  • Iraide Ibarretxe-Antuñano, Alberto Hijazo-Gascón, Susana Mendo Murillo, Preposiciones, partículas del movimiento y estilo retórico en ELE: un análisis desde la lingüística cognitiva
  • Tomás Jiménez Juliá, Notas sobre locuciones y construcciones sintácticas
  • Elena Landone, Inferencias relacionales y valores culturales en el estudio de los marcadores del discurso
  • María Victoria Pavón Lucero, Avel·lina Suñer Gratacós, Usos locativos de según y conforme
  • Salvador Pons Bordería, Volviendo sobre un solo tipo de reformulación: una respuesta a Silvia Murillo
  • Teresa María Rodríguez Ramalle, Partículas reformulativas y consecutivas: relaciones y convergencias
  • María Eugenia Sainz González, Un problema de análisis procedimental: el denominado encima contraargumentativo

SECCION GENERAL

  • Debora Vaccari, El léxico de los poemas de San Juan de la Cruz


RESEÑAS

  • Jacobo Cortines, Passione e Paesaggio (Poesie 1974-2016),
    traduzione a cura di Matteo Lefèvre
    (Maria Caterina Ruta)
  • Luis de Góngora, Il Polifemo. La Tisbe, a cura di Pietro Taravacci e Giulia Poggi (Antonio Candeloro)
  • José Ramón Fernández, La terra, studio e traduzione di Enrico Di Pastena (Simone Trecca)
  • Inmaculada Solís García; Elena Carpi (eds.), Análisis y comparación de las lenguas desde la perspectiva de la enunciación (Giuseppe Trovato)

 

DATI BIBLIOGRAFICI

Curatori: Inmaculada Solís García, Victoriano Gaviño Rodríguez
Editore: Ledizioni
Collana: Cuadernos AISPI
Formato: Brossura
Pubblicato in: dicembre 2017
ISSN cartaceo: 2283981X
Prezzo cartaceo: 25.00 €




TINTAS – III serie, n. 7, 2017

“POESÍA Y VIOLENCIA”. SECCIÓN MONOGRÁFICA

  • Un guijarro contra la barbarie. Presentación de “Poesía y violencia”
    Emilia Perassi, Sandra Lorenzano
  • Silencio, palabra y mudez
    Javier Sicilia
  • La pérdida y la destrucción en la poesía visionaria de Myriam Moscona
    Naomi Lindstrom
  • ¿Cómo escribir poesía en un país en guerra?
    Sara Uribe
  • Voces en off: sobre el desplazamiento del decir poético frente a la violencia. Manca de Juana Adcock y Antígona González de Sara Uribe
    Rike Bolte
  • Poesía de calle: activismo poético contra la violencia en México
    Héctor Domínguez Ruvalcaba
  • «Cuerpos sólo cuerpos»: violencias de género entre fronteras y versos
    Oswaldo Estrada
  • Las cenizas de nuestra historia
    Maruan Soto Antaki
  • «La desbordada ternura»: poesía y violencia en El Salvador
    Lauri García Dueñas
  • Papeles de identificación: Salvoconducto, de Adalber Salas Hernández
    Alicia Llarena
  • Explorar el caos: Jorge Boccanera y la violencia del arte poética
    María A. Semilla Durán
  • Los trabajos de Sísifo. El regreso al instante que relumbra de peligro en la poesía de hijos de desaparecidos
    Emiliano Tavernini
  • Offshore, de Julián Axat: los susurros de la memoria
    Mirian Pino

TRASBORDI

  • Sette poesie (trad. di Roberta Cardone, Lucilla Cicchetti, Angela Colombo, Marina Enea, Danilo Manera e Marianna Montanaro)
    Alicia Llarena
  • Otto poesie (trad. di Valentina Avveduto, Michele Cascella, Alice La Morticella, Danilo Manera, Clelia Mumolo, Alice Nagini e Alice Scaccabarozzi)
    Sandra Lorenzano
  • Cinque poesie da “Personal & político” (trad. di Erika Crespi, Clelia Mumolo, Marika Nizzero, Alessia Ruggeri e Chiara Savi)
    Aurora Luque
  • Ventisei poesie (trad. di Marina Bianchi ed Erminio Corti)
    Rosa Silverio
  • Poesie (trad. Eleonora Caneva, Mariagrazia Nicolì, Eleonora Orsini, Camilla Pugnetti, Francesca Santoro, Federica Sarta)
    Golgona Anghel, Jorge Reis-Sá, Pedro Mexia
  • L’assalto e La spia (trad. di Simone Cattaneo e Marco Ottaiano)
    Martín de Ugalde

NOTE

  • Lectura de Salvatore Quasimodo
    Juan Carlos Abril
  • Primavera de poetas 2017
    Susana Rocha da Silva

RECENSIONI

  • Luis Bagué Quílez, Clima mediterráneo, Madrid, Visor. XXX Premio Tiflos de Poesía, 2017, 59 pp.
    Juan Carlos Abril
  • Eugenia Straccali y Bruno Crisorio (coords.), con ilustraciones de Federico Ruvituso, Atlas de la poesía argentina, La Plata, EDULP, 2017, 372 pp.
    Giuliana Calabrese
  • Paul Baudry, El arte antiguo de la cetrería, San Isidro, Ediciones Peisa, 2017, 141 pp.
    Félix Terrones
  • Lenin Solano Ambía, Cementerio Pére Lachaise, Lima, Ediciones Altazor, 2014, 150 pp.
    Karín Chirinos Bravo

CREAZIONE

  • Antología poética
    Raúl Zurita, Alicia Kozameh, Alicia Partnoy, María Teresa Andruetto, Susana Cabuchi, Ana Arzoumanian, Juana Luján, Julián Axat, Noni Benegas, Francisco Layna, Julia Wong, Vladimir Amaya, Otoniel Guevara, Rolando Kattan, Enrique Noriega, Aída Toledo, Hernán Bravo Varela, Rocío Cerón, José Ramón Ruisánchez, Mardonio Carballo, David Huerta, Ana Belén López, (notas biográficas de Simone Ferrari)

RIFERIMENTI BIBLIOGRAFICI

Prezzo cartaceo: 25,00 €




TINTAS – III serie, n. 4, 2014

ARTICOLI

  • GIULIANA CALABRESE, “En el umbral de la primavera”. Un encuentro con la poesía española contemporánea.
  • ELIDE PITTARELLO, «La habitación vacía» de Juan Vincente Piqueras: sentir, nombrar, suspender
  • ENRIC BOU, Josep Pedrals fa volar pardals: “una metàfora mutant”
  • LORETTA FRATTALE, Elogio della parola e della poesia performativa in Juan Carlos Mestre
  • ANTÍA MARANTE ARIAS, Ana Romaní y Chus Pato: poéticas contro la usurpación
  • CLARA EUGENIA  PERAGÓN LÓPEZ, Hacia la búsqueda del placer estético: algunas razones para incorporar los textos poéticos en el aula de ELE

TRASBORDI

  • LUISA CASTRO, Diciannove poesie (1984-2005) (trad. di Danilo Manera)
  • CÉSAR ANTONIO MOLINA, «Por entre los bloques de basalto» (2012) (trad. di Augusto Guarino)
  • LUIS MARTINÉZ FALERO, Quattro poesie da Fundido en Blanco (2011) (trad. di Maria Rosso)
  • MANUEL FORCANO, Cinque poesie da Estàtues sense cap (2013) (trad. di Simone Cattaneo)
  • ÀLVARO VALVERDE, La memoria di Yuste, cinque poesie (trad. di Giovanni Scarabello)
  • JUAN TOMÁS ÁVILA LAUREL, Dieci poesie (1989-2012) (trad. di Danilo Manera)
  • LEIRE BILBAO, Tre poesie da Scanner (2011) (trad. di Roberta Gozzi)
  • JOSÉ ÁNGEL VALENTE, Quattro frammenti di un’ecfrasi costante (trad. di Pietro Taravacci)
  • BERNARDO ATXAGA, JOSEBA SARRIONANDIA, RIKARDO ARREGI, MIREN AGUR MEABE, KIRMEN URIBE. HARKAITZ CANO, Il giardino dei sensi risvegliati. Antologia di sei posti baschi contemporanei (trad. di Danilo Manera e Roberta Gozzi)

INTERVISTA

  • MIKEL AYERBE, Entrevista a Rikardo Arregi o el frágil equilibrio entre decir, no decir o repetirse

RECENSIONI

  • Hugo Mujica, Cuando todo calla (Juan Carlos Abril)
  • José María Micó, Caleidoscopio (Maria Rosso)
  • Rikardo Arregi, Bitan esan beharra (Iñaki Alfaro Vergarechea)
  • José Rafael Lantigua, Territorio de espejos (Simone Cattaneo)
  • Luis Martínez Falero, fundido en blanco (Alberto Maffini)
  • Silvia Cuevas Morales, Pienso, luego estorbo… (Sara Chiodaroli)
  • Sidi Seck, Las sombras en pos del tamarindo (Ilaria Rossini)

INEDITI

  • JUAN VINCENTE PIQUERAS, «La habitación vacía» «Nombres borrados»
  • LUISA CASTRO, «Osetia 2004»
  • VINCENTE CERVERA  SALINAS, «A un libro»
  • RIKARDO ARREGI, «Museo erromantikoak»
  • LUIS BAGUÉ QUÍLEZ, «Contra lo sublime (Variación sobre un tema de Kay Ryan)»

RIFERIMENTI BIBLIOGRAFICI

Prezzo cartaceo: 25,00 €